Los Hombres del Maíz: Variedades y Razas de Maíz
- Visto: 51852
El Maíz es un cultivo ancestral en México y en Perú (donde se le nombra choclo), en Venezuela donde ya se ha perdido toda decencia y cualquier muestra de virilidad, allá le llaman: jojoto!)
Es una planta en la cuál se sostiene gran parte de la cultura gastronómica del mexicano y del peruano, presentamos las razas ancestrales de Maíz que se cultivan desde tiempos inmemoriales por 22 etnias indígenas mexicanas, se sorprenderán por su gran diversidad de: colores, tamaños y formas, pueden existir elotes de color: Azul (como la raza endémica de nuestro estado de Chihuahua distribuida en la Alta y Baja Babícora de la Sierra Tarahumara), la cuál junto con la raza Bofo (de los Huicholes de Jalisco, Nayarit y Puebla, se producen... los mejores Tezhuinos del País de México, (licores o cerveza de Maíz).
Estados Unidos y la Comunidad Económica Europea, actualmente importan de México éste Maíz Azul proveniente de la Sierra de Chihuahua para extraer el colorante azul y utilizarlo como sano y efectivo pigmento vegetal azul para decorar alimentos, también es importado para utilizar su harina en frituras como Totopitos.
* El Maíz Criollo Mexicano tiene tanta calidad nutritiva y de finas texturas, que se sirve como platillo de Gourmet y distintivo, en los mejores Restaurantes de Nueva York!
* Monsanto no es tan grande como lo presume, solamente abarca el 33% del mercado mundial en la producción Total de su Cochinada de Maíz Transgénico!
* El 64% restante que se cultiva en el mercado mundial es Máiz Orgánico y la mayoría de la semilla proviene de México, también nuestros países aliados como Perú tienen sus propias variedades de Choclo y los peruanos tambien tienen un número considerable de razas y variedades muy interesantes de Maíz por su alta calidad nutritiva y de finas texturas.
Chihuahua produce el 70% del Maíz que consume, en todos los 32 Estados de nuestro País de México se cultiva el Maíz, pero los mayores Estados seleccionados que representan el gran poderío de producción, Auto-suficiencia y Exportación son los siguientes:
* Variedad de Maíz Blanco: es una mazorca flaca y larga, de sabor salado (la tipica que se utiliza en México para los Elotes y las Tortillas Blancas de Maíz) su producción está especializada para consumo humano, proviene del vocablo nahuatl Elotitutl que significa mazorca tierna, ésta variedad clasica mexicana es realmente muy sabrosa:
1) Sinaloa (produce el 22% de la producción nacional), nadie le gana al Sinaloita en cuestión de andar Maiceando a los Mexicanos! después le sigue 2) Jalisco (produce el 14% de la producción nacional), 3) Estado de México (produce un 8% de la producción nacional), 4) Michoacán (produce un 7% de la producción nacional, 5) Guanajuato (produce un 6% de la producción nacional), 6) Guerrero, Veracruz y Chiapas (cada uno produce 5% de la producción nacional), 7) Chihuahua y Puebla (que chula es Puebla!) cada uno produce el 4% de la producción nacional y los restantes Estados del País de México todos juntos producen el 20% de la producción nacional).
* Variedad de Maíz Amarillo: es una mazorca pequeña, corta y gorda, resistente a las plagas por su cáscara gruesa como ollejos, de sabor dulce (es el típico elotito que le gusta tragárse el gabacho), a nosotros los mexicanos por lo general NO nos gusta consumirlo, (menos de un 30% de su producción se destina como alimento para consumo humano, de sabor dulce, pastosa consistencia almidonada y harinosa, cáscaras gruesas como ollejos, por tales motivos los mexicanos destinamos más del 70% de su cultivo para la alimentación de nuestro ganado y también para uno que otro de esos Gringos Marranos que quieren empastarse y tragárselo como un postrecito!:
1) Chihuahua (produce el 24.37% de la producción nacional), nadie le gana al Chihuahuita en cuestión de andar Maiceando a nuestros animales!, y le sigue 2) Tamaulipas (produce el 19.4% de la producción nacional) luego sigue muy de cerca 3) Jalisco (produce el 19.2% de la producción nacional),y después 4) Chiapas (que produce el 13.16% de la producción nacional), 5) Sinaloa (produce el 4.6% de la producción nacional), y finalmente 6) Morelos (produce el 0.27% de la producción nacional).
México es el 6to productor Mundial de Maíz y como somos aliados de los Peruanos, entre otros países hermanos latinoamericanos, pues todos juntos representamos una verdadera potencia mundial de cultivo, consumo y exportación de Maíz!, porque sencillamente somos.... Los Reyes del Maíz, porque los mexicanos y los peruanos llevamos más de 9,000 años sembrando y realizando mejoras genéticas al Maíz, es verdad que el Maíz nació del Teocintle y nuestros ingenieros agrícolas Toltecas y Mayas junto a los Incas aprendieron a cruzar las distintas razas para hibridar y producir 59 distintas variedades mexicanas ancestrales, es decir que el Maíz, es una planta inventada y patentada en México!, nuestro Maíz es producto de cruzas híbridas naturales, NO es un Maíz Transgénico, NO es propiedad de Monsanto!, y los Mexicanos en su Gran mayoría NO estamos de acuerdo con esos... Marranos!
El americano Edgar Anderson que era un Gringo Maizalero entusiasta de su estudio (Investigador Botánico del Maíz) en 1946, después de una amplia investigación reconociendo afirmó: “Hay frecuentemente muchos más tipos de Maíz en una sola localidad de México, que en todo Estados Unidos“.
En Rusia la raza de Maíz mexicana Tablilla de Ocho es utilizada para programas de mejoramiento genético, también algunas razas de maíz mexicano como: Bolita, Tepecintle, Celaya, Chalqueño y Cónico Norteño han sido utilizadas por Estados unidos para programas de mejoramiento genético.
En toda América Latina se han descrito 220 razas de Maíz, las cuales (un 29%) 64 Razas se han identificado para México, pero de las 64 razas totales, unas 59 razas se pueden considerar con certeza que son 100% nativas de México y 5 razas que antiguamente fueron importadas y descritas inicialmente en otras regiones como: (Cubano Amarillo y del Caribe, y cuatro razas originarias de Guatemala como: Nal-Tel de Altura, Serrano, Negro de Chimaltenango y Quicheño), que también se han colectado o reportado en nuestro País desde tiempos inmemoriales.
Elotes de color Púrpura, producto de algunas razas como Palomero de Jalisco, los elotes occidentales y la raza bolita, los elotes de Color Negro producto de las razas cónicas o de razas como el Elotero de Sinaloa, los Elotes color Naranja como las razas Tablilla de Ocho o la Raza Nal-Tel, Elotes color Café como la Raza Chapalote. Elotes color Gris Jaspeado con incrustaciones de colores, como la raza Bofo.
Los Hombres del Maíz es un interesante y completo artículo publicado por Citlalired y Citlalimagazine, que se desprende de un buen trabajo realizado por parte de: http://www.biodiversidad.gob.mx, como toda una cultura ancestral expuesta acerca de la biodiversidad genética de razas de Maíz en México, que se cultivan desde tiempos inmemoriales hasta la fecha por: 22 etnias indígenas del campo mexicano, describiendo a cada raza de maíz con su ficha técnica: fotografía, color, orígen, tamaño, textura, etc… y cuáles razas de Maíz, son las cultivadas por cada Etnia indígena de México.
P.D. El Gobierno Federal mexicano anuncia formalmente y oficialmente la expulsión y la retirada oficial del mercado nacional, a 19 pesticidas y 80 plaguicidas de Monsanto, porque en sus evaluaciones junto a las investigaciones de la Universidad de Guadalajara fueron considerados: Tóxicos, Nocivos y Peligrosos para el organismo humano, representando un Alto Riesgo para la salud de los mexicanos, en varias muestras de orina, COFEPRIS detectó que: 200 niños mexicanos están completamente contaminados con éste tipo de venenos que fabrica y distribuye Monsanto! Reitero que los Mexicanos en su Gran Mayoría NO estamos de acuerdo con esos... Marranos, porque realmente es verdad que son.... unos Gringos Cochinos!
https://heraldodemexico.com.mx/pais/retiran-80-plaguicidas/
Leer más: Los Hombres del Maíz: Variedades y Razas de Maíz